martes, 17 de diciembre de 2013

PRÁCTICA 8. COMENTARIO CHARLA MIRIAM MARTÍNEZ

Esta no era otra charla más sobre a qué se dedica una persona, lo mucho que le gusta su trabajo y lo sencillo que resulta realizarlo/conseguirlo. Sino como a partir de unas claves muy sencillas y teniendo ganas de comerse el mundo, uno puedes llegar a conseguir todo lo que se proponga.

Miriam Martínez supo captar nuestra atención desde un primer momento. Nos entendía y comprendía nuestra situación actual, donde la principal preocupación era no saber qué queríamos hacer al acabar la carrera. Ella nos lo dejó muy claro, lucha por tus sueños, haz lo que creas que más te define y te gusta y no tengas miedo al fracaso.

No se… sus palabras te inspiraba confianza y credibilidad ya que ella es la viva imagen de alguien que se había dedicado durante años al mundo de la publicidad, pero llegó un día en el que se dio cuenta de que eso no era su verdadera pasión, así que decidió arriesgar dejando su trabajo para convertirse en ilustradora. Sí, todos pensábamos, incluso ella, que era un mal tiempo para arriesgar y emprender algo nuevo tal y como están las cosas, pero era ahora o nunca. 

Sobre todo me gustaría destacar el cuento del gurú y el chico que quería dedicarse a las finanzas. Creo que expresaba muy bien esa búsqueda de lo verdaderamente importante para cada uno, tanto como respirar. También nos dio unos pequeños consejos creativos que nos ayudarían a sobrevivir en el mundillo publicitario. Destacaría tales como que busquemos algo que nos inspire todos los días, desde una canción hasta una fotografía o frase; ser constante, es decir, que aunque te caigas en el intento hay que levantarse y seguir adelante: TÚ eres el trabajo así que no tengas miedo a proponer nuevas ideas o proyectos, serán los que te definan tal y como eres; y por último diviértete y sal de tu zona de confort, no todo es trabajar y trabajar… busca una válvula de escape, eso te animará para continuar.


En conclusión, lo que ella nos intentaba decir es que aunque no sepamos lo que queremos, que experimentemos. Estamos en un momento de nuestras vidas donde nada es para siempre. Debemos absorber todo lo que nos rodea ya que eso nos ayudará. Y sobre todo, que cuando verdaderamente tengamos ganas de triunfar, sobrepasaremos todas las barreras que se nos pongan, y entonces, en ese preciso instante, será cuando lo consigamos. Para acabar, ha sido una charla muy interesante y que me ha ayudado a aclarar un poco más mis ideas. 


jueves, 12 de diciembre de 2013

PRÁCTICA 6. RELATO NAVIDEÑO





¿NAVIDAD SIN NAVIDAD?


Noche antes de navidad. Un disparo acaba con el monótono sonido que inunda la calle, haciendo que alguien se desplome al instante en el suelo helado. A lo lejos se puede escuchar a un grupo de personas cantando villancicos, las casas están llenas de luces y adornos navideños, pero nadie se percata de ello. Es como si todo estuviese calculado para que en ese preciso momento sucediese el crimen. Es entonces en un lugar de la iluminada ciudad de Nueva York, donde yace desplomado el cuerpo de un hombre con una gran barba blanca y un traje rojo, es Papá Noel. 

Todo comenzó el día 24 de diciembre. Era por la mañana, la calle estaba llena de nieve y los niños disfrutaban con sus trineos. Todo estaba tranquilo, parecía que nada malo podía ocurrir. Mientras tanto, Papá Noel preparaba en su taller todos los detalles para que la navidad fuese perfecta y ningún niño se quedase sin su regalo. Sin embargo, esa misma mañana algo se estaba tramando y no parecía nada bueno. Varios duendes estaban reunidos en una sala del taller y comentaban…

¿Creéis que deberíamos hacerlo ya mismo? Estoy impaciente – dijo Alfred uno de los duendes que más odiaba la navidad. 

A ver, callaos todos – gritó Chuck, el duende jefe. - Soy yo el que decidirá el momento y el lugar para acabar con Papá Noel ya que me informa de todos sus movimientos. 

Pero…pero Chuck, debemos actuar con cautela y tenerlo todo muy bien organizado si queremos acabar con Papá Noel y la navidad. – dijo Mike, otro de los duendes, aunque no estaba muy convencido de lo que iban a hacer. – Por eso creo que igual sería mejor dejarlo todo como está porque va a ser complicado llevar a cabo el plan.

Tienes razón Mike. No podemos levantar sospechas ni tampoco podemos permitir que nos descubran. Eres un duende muy listo. – respondió Chuck, haciendo oídos sordos a lo otro que dijo Mike. 

Parecía imposible creerlo, los propios ayudantes de Papá Noel estaban en su contra y maquinaban un plan para acabar con la navidad, y la mejor manera para ello era atacar al principal responsable de la misma y así podrían ser libres de sus cargos para siempre. Estaban hartos de tener que aparentar ser felices año tras año, de envolver regalos, de cuidar a los renos y sobre todo de vigilar a los niños para saber si se portaban bien o no. 

A pesar de esto, siempre todo plan tiene una debilidad y en este caso era el duende Mike. Él es un gran amante de la navidad y de todo lo que esta conlleva. Le gusta la nieve, las cenas familiares, los besos a media noche bajo el muérdago y sobre todo la sonrisa de los niños al levantarse el día de navidad y ver el árbol lleno de regalos. Era un sentimiento que compensaba el duro trabajo de un año. Sin embargo, entró a formar parte del grupo porque su hermano mayor Chuck, era quien dirigía toda la operación. Se sentía cohibido y casi obligado a participar en algo de lo que no quería formar parte. 

Mientras tanto, Papá Noel no sabía nada de esta conspiración, seguía concentrado en sus propósitos navideños. 

Una muñeca para Laura, el helicóptero teledirigido para Raúl, el juego de cartas para Alex, la cocinita para Emma,… Bueno creo que lo tengo casi todo listo – pensó Papá Noel. 

Unos cuantos duendes estaban ayudándole a contar y meter los regalos en el trineo. Cada vez había menos tiempo. 

Todo debe de ser perfecto. No debemos olvidar ningún detalle. – explicó Papá Noel.- Año tras año logramos hacer los sueños realidad y este no debe de ser menos. Gracias a todos por vuestra colaboración, sois los que hacéis que todo esto sea posible – comentó a sus ayudantes. 

Pasaban las horas, la navidad estaba a la vuelta de la esquina. Todos en Nueva York tenían ya las casas decoradas, el pavo en el horno y a los niños correteando de un lado para otro por la casa mientras esperaban ansiosos sus regalos. La cuidad tenía un brillo especial que hacía que todo lo malo perdiese importancia. Era tiempo de disfrutar y reencontrarse con la familia a la que hacía ya un año que no veías.
Mientras, en la fábrica el duende Mike se estaba replanteando su participación en ese atentado contra la navidad. 

Puf…no puedo creer que haya hecho caso a Chuck, si sus ideas siempre son descabelladas…Sino hago algo pronto voy a sentirme culpable para siempre. ¿Pero qué puedo hacer para que Chuck no se entere y Papá Noel no me considere un traidor? Estoy metido en un buen lio… - pensó Mike para sus adentros.

Ya eran las 22:00, solo faltaban dos horas para Navidad. Todos en la fábrica estaban ilusionados y cada uno por un motivo distinto. Unos iban a celebrar la llegaba de la navidad mientras que otros celebrarían su desaparición. 

El grupo de los duendes que planeaba acabar con ella volvió a reunirse para concretar el lugar y la hora exacta para que pareciese un descuido. 

A las 23:00 quiero que todos estéis reunidos en la sala de gominola. Ayudaremos a Papá Noel a cargar el trineo y le acompañaremos en su viaje. Cuento con vuestra ayuda y espero que  nadie me falle. Una vez que estemos en la ciudad llevaremos a cabo nuestro plan. – contaba Chuck.  

Los duendes estaban impacientes. Pero Mike cada vez estaba más nervioso, aún no había decidido que hacer. Pero de repente algo le vino a la mente y pensó que para que Papá Noel no descubrirse que él había estado implicado en su asesinato, lo mejor era dejarle una nota en el bolsillo de su traje explicándoselo todo. Y así lo hizo. 

Eran las 23:30, todo estaba listo. El trineo cargado con los regalos, los renos en sus posiciones y  Papá Noel y los duendes dispuestos a comenzar su viaje. Mike no dejaba de pensar si Papá Noel habría leído la carta ya que él no iba a acompañarles. 

Se acercaba la media noche y Papá Noel sobrevolaba la ciudad. Le gustaba ir de un lado para otro viendo lo felices que estaban cada una de las familias hasta que llegase la hora. Pero de repente noto algo extraño. El trineo cada vez iba más bajo y lento. Era a causa de uno de los renos, Cometa estaba enfermo y no podía volar ni tirar del trineo con fuerza, pero nadie se percató de ello antes de salir. Los duendes se reían en bajito, su plan estaba comenzando.

Ante esto Papá Noel decidió bajar al suelo y dejar que Cometa y el resto de renos descansasen un rato. Estaban en Central Park ya que a esas horas era casi imposible que alguien anduviese por ahí. A lo lejos se escucha a un grupo de personas cantando villancicos de casa en casa y las luces de las casas hacen que el cielo tenga un color especial. Papá Noel se encuentra revisando al resto de renos, girando la vista de vez en cuando para ver lo hermosa que está la ciudad.

Ya casi es media noche y la navidad va a comenzar. De repente uno de los duendes grita - ¡El fin de la navidad ha llegado! Muahahaha - .  Y justo cuando Papá Noel se gira para ver qué ocurre, Chuck, dispara contra él. 

Papá Noel cae desplomado al suelo. Parece que nadie ha escuchado nada y que el plan ha salido a pedir de boca. Los duendes dan saltos de alegría y gritan eufóricos su victoria, pero será por poco tiempo. 

Mirar chicos, se está moviendo, no puede ser – dice uno de los duendes. 

Deja de imaginarte cosas Alfred, estoy seguro que he disparado bien como para que no se levante jamás. Ahora lo que tenemos que hacer es volver de nuevo a la fábrica y decir que Papá Noel ha sido reprendido por unos matones que le han disparado porque odiaban la navidad y todo listo – explicaba Chuck.

Sin embargo, Alfred tenía razón. Papá Noel volvió a incorporarse. Parecía no tener ningún rasguño. Todos se quedaron sorprendidos del milagro de la navidad y todo gracias a la nota de Mike que había encontrado en su bolsillo antes de salir. 

Y entones Papá Noel dijo – No veis que voy un paso por delante. Ya sabía lo que estabais tramando, pero esperé para daros una lección y que entendieseis que no podéis acabar con la navidad. Y aunque hubieseis conseguido matarme, la navidad seguiría existiendo en los corazones de cada una de las personas. Se seguirían haciendo regalos, cenas familiares y las ciudades de todo el mundo estarían iluminadas de esperanza y amor. Yo solo soy en mensajero, que ayuda a que todo sea posible, pero no soy el que la crea ni lleva a cabo, son cada una de las personas que con sus sueños las que lo hacen posible y vosotros jamás podríais acabar con eso. 

Pero, no entiendo porque sigues vivo, te hemos disparado…- exclamó Chuck.

Ainss, mi querido duendecillo. Una nota de alguien muy especial y comprometido con la labor navideña me aviso de vuestro plan. Asique no tuve más remedio que rellenar mi traje con pequeñas bolas de metal para que la bala no llegase a tocarme. Aun así, la magia me protege y habría sido imposible matarme.- explicaba con tranquilidad Papá Noel.

Tras ese comportamiento indebido por parte de algunos de sus duendes, Papá Noel decidió desterrarles al mundo humano, convirtiéndoles así en esclavos de un trabajo navideño permanente, dependientes de unos grandes almacenes de juguetes. La navidad se retrasó unos minutos, pero aún así, los regalos fueron entregados llenos de ilusión para el nuevo año. 

Al regreso de Papá Noel en la mañana del 25 de diciembre a la fábrica, contó a todos los que estaban esperándoles el malvado plan que unos de sus duendes habían tramado. Mike sintió un alivio en su interior. Había hecho lo correcto y estaba alegre de que todo pudiese seguir como siempre. Pero mientras todos estaban volviendo a sus casas para descansar después del duro trabajo, Papá Noel se acercó a Mike y le dio las gracias por salvar la navidad. Mike estaba mudo, ¿cómo podía haber llegado a enterarse de que la nota era de él? Aún así, Mike sonrió y Papá Noel le guiñó un ojo. 

Y esta es la historia de cómo la navidad fue salvada por un pequeño duende que creía en que con un poco de esperanza todo era posible y que a pesar de lo que otras personas le dijesen, él se mantuvo fuerte y fiel a sus sentimientos luchando por lo que quería y creía correcto.

martes, 3 de diciembre de 2013

PRÁCTICA 7. ANÁLISIS CRÍTICO DOCUMENTAL "ART AND COPY"



 
El documental Art & Copy es un fiel reflejo de cómo dos ámbitos, muy importantes en el campo de la publicidad, deben de estar unidos para que esta funcione y cumpla sus objetivos principales. Para llegar a conocer todo este proceso, el documental refleja fielmente el duro trabajo y la sabiduría de algunos de los creativos publicitarios más influyentes a través de sus experiencias personales con campañas mundialmente conocidas. Aunque como se puede llegar a observar, las personas que realizan este trabajo acaban siendo totales desconocidas debido a que están en un segundo plano en el que el nombre de la agencia resuena más que sus propios nombres.
La publicidad era considerada como un gas tóxico. Sin embargo con la llegada de la revolución creativa en la década de los 60, todo cambió y fueron muchos artistas creativos los que poniendo todo de su parte, lograron que la publicidad se convirtiese en un negocio mucho más atractivo y dejase de estar relacionado con la vulgaridad o la manipulación.  Se crearon campañas brillantes que cautivaron a millones de personas en todo el mundo, como por ejemplo "Just Do It", " I Love NY ", "Got Milk" o “ Think different ".  
A partir de aquí el impacto social y cultural aumentó. Y ¿por qué? Gracias al lenguaje publicitario, el cual está muy cuidado. Todo tiene un sentido, nada se dice sin más. La forma en que te expreses servirá para vender el producto. Por eso en el mundo publicitario hay que tener un espíritu rebelde para así poder ganar. Destacando que la publicidad sirve para poner en práctica las experiencias que en la vida real no se han podido cumplir. Con la publicidad sientes que estás allí y permite evadirte durante unos instantes para disfrutar del momento.
Algo que está presente en el documental, es que en publicidad siempre hay trabajo, es algo en constante movimiento que necesita ser renovado cada poco tiempo porque las necesidades y gustos de los públicos cambian.
Por otro lado, no hay que olvidar que para que un anuncio tenga gran repercusión la voz en off es muy importante ya que logra crear un sentimiento en el espectador. Un anuncio solo con imágenes no tendría el mismo efecto, es necesario conectar a nivel emocional para logar vender y eso queda muy claro en el documental ya que se dice que “A la gente no le importa qué le vendas mientras que el spot sea bueno”.  
Una de las campañas que más me llamó la atención fue la de “Just Do It” por parte de Nike, ya que todo empezó con una frase dicha por un asesino condenado a muerte justo en el instante antes de ser ejecutado. Sus palabras fueron “Vamos a hacerlo” (Let´s do it) y desde ese momento un publicista vio las inmensas posibilidades de ventas que podía tener para una marca como Nike, por lo que decidió remodelarla un poco, pasando a ser “Just do it”.
Fue un gran paso para millones de personas que a partir de un simple eslogan para una marca, decidieron enfrentarse a lo que hasta ahora no habían sido capaces. Además, tuvo un gran impacto sobre sus públicos ayudándoles a dar el paso tanto en temas personales (pedir salir a alguien, divorciarse…) como en temas deportivos. Consiguió implicar a las mujeres y apoyarlas para formar parte del deporte.
Pocos eslóganes has logrado transcender las barreras idiomáticas, temporales y culturales como lo ha hecho el que identifica a Nike. La compañía logró conectar con los consumidores más allá de su edad, sexo, clase social o condición física, lo que la llevó a ser conocida mundialmente.  Hoy en día esta frase sigue aportando esa fuerza y motivación tan característica.
Para concluir destacar una frase que resume muy bien todo el documental y que cualquier persona dentro del mundo publicitario debe de tener presente y es que “La creatividad puede resolver cualquier cosa”.